En muchas ocasiones veo como más de uno intenta dar sentido a esta afición deportiva que es el triatlon. Nos deshacemos en explicaciones a gente cercana a nosotros que no entienden esta pasión desmedida que además tanto tiempo nos lleva. Queramos o no, esta constante tan molesta para algunos, es una manía inherente al ser humano pues todo aquello que no entra dentro de nuestros hábitos se nos antoja raro, diferente e incluso loco. Así pues, por ejemplo a nosotros, "enfermos" deportistas, nos alucina que haya gente que emplee su tiempo libre en no despegar el ojo de un ordenador o el codo de una barra de un bar por poner un par de ejemplos y sin darnos cuenta, juzgamos y acusamos constumbres que en realidad ni nos va ni nos viene pues a nosotros no nos afecta en nada esa afición tan curiosa.
También se habla de lo exforzado, duro e increíble que es nuestro deporte en comparación a otros, digamos, no tan potentes. El triatleta, aficionado o profesional entrena y se sacrifica más que nadie. Es una máquina!!!, reconocida por otros deportistas y por supuesto por los no entendidos en el mundo del deporte. Cuántas veces hemos escuchado a cronistas deportivos llamar supermanes a quienes practicamos dicho deporte. Es cierto que empleamos mucho tiempo, pero no menos que mucha gente enganchada a la play, no mucho menos que otros a la lectura, no menos que yo mismo hace años a la fotografía y a la cual si no empleaba más es porque no me llegaba el dinero entre carretes, químicos y papel. Recuerdo jornadas de 14 horas para sacar un positivado ¡perfecto! en baritado, mañanas y fines de semana enteros en busca de la fotografía genial, horas y horas deborando libros, viendo exposiciones, insistiendo a seminarios... en fin, qué no haremos cuando tenemos una pasión, sea la que sea.
Pero, porqué practicamos deporte y para qué. Llevo haciendo deporte, ininterrumpidamente desde los once años y tengo 38. Nunca con tanta pasión como hace ocho, es cierto, pero siempre ha estado presente en mi vida. Tengo diversas teorías de porqué la gente lo practica pero creo que lo justo será hablar de porqué yo lo practico y porqué por este motivo, ni me parece especial, ni duro, ni sacrificado.
Hace un par de semanas una compañera de trabajo me comentaba que se había enterado que hago triatlon y que alucinaba por mi capacidad de sacrificio...
... el otro día hablando con Manuel y Eduardo que han corrido una carrera de 100 km (101 Ronda) me enteré que tú también corres carreras pero mucho más duras... triatlon verdad, correr, nadar y montar en bici verdad??
- Si, pero en distinto orden, nadar, bicicleta y correr. Le respondí con una sonrisa mientras intentaba cerrar los partes del día.
- Pero y que distancia corres.
- Depende, hay varias modalidades, pero supongo que te hablarían del Iron Man que son 3.800 m de natación, 180 en bici y 42,120 corriendo (me resulta tan pedante decir esto que cada vez que lo hago me avergüenzo un poco y yo, lo que menos tengo en esta vida es, precisamente vergüenza.
- Pero.... si es una barbaridad!!!, yo sabía que tu eras deportista pero para hacer esto debes entrenar muchísimo. Entrenas todos los días.
- Casi todos, si.
- qué fuerza de voluntad, me alucináis la gente así, yo no podría.
- Porque tú no quieres.
- ja, no hombre, yo no puedo, no valgo, sería imposible que yo hiciera algo así.
- Porque no quieres Manuela, porque si quisieras, si quisieras de verdad, estoy seguro de que lo harías. Mira, esto no es sacrificio, es una pasión y las pasiones no quitan tiempo es el resto de quehaceres el que quita tiempo a la pasión. Duro y sacrificado es venir aquí un domingo como hoy y lo haces sólo porque te pagan, si no no lo harías.
- Ya, ya, pero es que es muy duro... entendí que una vez más no me habían escuchado y por lo tanto no me entendían por lo que no insistí. Yo hago deporte porque me encanta hacerlo, es el esfuerzo, el desafió de soportar el calor, el frió, el viento y el cansancio el que me motiva, el que me hace sentirme fuerte y pleno. Me encanta la sensación de agotamiento después de un entreno duro, del subidón después de una serie dura en bici, de una travesía complicada en el mar, de no haberme dejado vencer por una distancia larga en carrera. Es cierto que a veces pienso en qué necesidad tengo de utilizar tanto tiempo y de hecho, tengo pensado no dedicar tanto, al menos al triatlon, pero nunca me arrepiento de meterme en una emboscada ciclista, de un Zarautz o de un domingo por la mañana, una vez metido en faena... aunque gracias a una personita ultimamente salir de la cama si que es todo un sacrificio...;-).
Creo que esto es simplemente una pasión que se llama triatlon o fotografía o lo que queráis y que en el momento puntual de nuestras vidas en el que nos encontramos nos atrapa y llena. Podemos mitificarla y hacerla todo lo importante que queramos a ojos de los demás pero la realidad es, que lo hacemos porque queremos y no hacerlo es lo que realmente nos cuesta. Creo además, que comparar tu pasión con otras, solo nos lleva a lo que a veces nos quejamos, a la incomprensión de lo que no entiendes y por lo tanto a una falta de respeto por desconsideración. Por mi parte yo lo tengo claro, lo hago porque me apasiona, en general me apasiona el esfuerzo físico, el recorrido de largas distancias, a ser posible en lugares que no conozco, a ser posible rodeado de naturaleza. Pero este es mi gusto, cuál es el vuestro y vuestra razón de hacer esto que otros llaman locura????.