miércoles, 28 de mayo de 2008
Esta vida loca...
Iré por orden de página.
La primera noticia tenía el siguiente titular: Los nuevos ´soldados de Herodes´. Por lo visto no es la primera vez, ya ocurrió en Camboya (1992), en Bosnia (2000), Eritrea (2003), el Congo (2004) y Libería (2006). Antes de ayer, de nuevo volvió a la actualidad de la mano de una ONG británica Save the Children, que recoge decenas de testimonios de abusos a menores por parte de atención!! cascos azules y cooperantes de ONG.
El estudio sólo se centra en tres paises: Haití, Sudan y Costa de Marfil. En todos los soldados han aprovechado su estatus para violar, abusar o forzar a prostituirse a menores entre 6 y 17 años. No quiero entrar en el debate del porqué se ha consentido ni el porqué una y otra vez ocurren estos hechos, sólo me pregunto porqué somos así. Cuanto más conozco la inocencia de los nisños, cuanto más lejos queda mi niñez más ternura me produce y fuera de enfermades mentales de adultos convertidos en pederastas, no entiendo como personas "normales" pueden llegar a cometer semejantes impunidades sólo por el mero hecho de saberse con el poder de abusar y conocedores de la imposibilidad de sus victimas para defenderse o simplemente denunciarles.
La segunda noticia es la primera irónica de los tres restantes, reza así: Africa está gorda. Resulta que en un continente donde la delgadez es sinónimo de enfermedad y pobreza, la obesidad es sinónimo de belleza y bien estar. Por lo que resulta que en Mozambique, los policias están tan gordos que no pueden realizar correctamente su trabajo por lo que han tenido que ponerles a dieta y aplicarles un programa de ejercicios para que adelgacen. O como en Nigeria, donde los ricos las prefieren muy, muy gordas. Tanto que las novias de Calabari, al sur del pais, ingresan en centros de engorde semanas antes del enlace. En Nier, mientras, la etnia djerma, organiza un certamen de belleza en el que gana la mujer con mas kilos.
Por lo visto la OMS conocedora de este peculiar y amenazante problema intenta poner cartas en el asunto pues un continente subdesarrollado necesita de trabajadores sanos para poder salir de la pobreza en la que gordos o no siguen inmersos. Y mientras tanto, los africanos que además son muy dados a los suplementos alimenticios, desde la medicina alternativa o a curanderos, vamos como nosotros, agotan la dexametasona, un corticoesteroide que se usa incluso para tratamientos oncológicos y que tiene, entre otros, el efecto secundario del aumento de peso.
La tercera es la más graciosa e irónica de todas. La isla de los viejos que no es otra que Cuba. Resulta que en esta isla caribeña de los once millones que la poblan 1.800 son ancianos de más de 100 años. Estadísticamente es el país del mundo con más personas porcentualmente en este rango de edad. El estudio dice que este hecho es debido a una sanidad pública y gratuita y a una mejora asistencial a este colectivo. Sin embargo hay una teoría popular, yo creo que es la correcta, en la que dice que el motivo no es otro que la filosofa de "no coger lucha" es lo fundamental para llegar a longevo: consiste en procurarse un blindaje emocional contra el estrés que pueda provocar situaciones o conflictos en la vida cotidiana. Y es muy cierto que la casi totalidad de los cuban@s ejercen con disciplina militante el "no coger lucha". Claro que para lo que les compensa mejor no esforzarse.
Por último tenemos y para terminar de aburriros, la lectura de un artículo sobre Eduardo Galeano. Escritor y que se pregunta ofendido ¿Cómo se explica que importe más alimentar a los autos que a la gente?. Así es, hoy por hoy es el elemento familiar más costoso y lo es porque se alimenta del producto más caro y consumido del planeta. Pero es que si nos quedamos sin petroleo para alimentar a esta máquina responsable de la revolución economica y social del pasado siglo, le daremos nuestro propio alimento, es decir, soja, maiz o azucar, alimentos básicos y fundamentales para nuestra alimentación y que en pro del progreso mejor pagar a precio de oro que trasladarnos en bicicleta para estar menos gordos y más cansados y así no enfocar nuestras energias en contra de aquellos que por naturaleza son más débiles que nosotros.
Quizás por todo esto hoy me pareció que la vida está loca, loca, aunque quién si realmente lo está es este ser, creedor de estar en la punta de no se que piramide y que tiene un cerebro capaz de crear y destruir a la misma velocidad y en la misma medida.
domingo, 25 de mayo de 2008
Casa de campo Madrid

Qué pensamos cuando corremos, qué se pasa por nuestras cabezas cada vez que nos enfrentamos a una competición, qué y por qué?.
Imagino que no debe ser lo mismo ser uno del montón un miembro del rebaño o ser el carnero destacado con opciones a ganar. Como yo soy más bien borrego, sé muy bien que pienso yo, veamos si se parece a lo que vosotros pensais.
Otra vez aquí. Pero porqué coño me gusta esto???. La misma sensación de angustia, los mismos nervios que te aprietan. Y ahora a sufrir, a sufrir durante una hora, dos, cuatro o diez. Joder, y sólo por un sentido por terminar, por cruzar una linea, mi único regalo.
Pum!!!!, ya está, ya está, ya estoy en el mogollón. Al menos ya no estoy nervioso... desliza, desliza, joder!!! aparta, no habrá lago.

27 minutos, 27 minutos!!!!!, llegar de los primeros me cago en la leche, para que coño entrenaré. Venga a por la bici, por cierto dónde coño está mi bici. Siempre me equivoco de lugar..... neopreno, neopreno, cuando lo cortaré que no hay quien se lo saque. Que espectaculo debo dar desde fuera, sentado en el suuelo pegandome con el puto neopreno.
Ale, ni salto ni pollas. Un pie en un lado y otro al otro, calita dentro y pa´ alante no me vaya a caer. Os vais a enterar, puñeteras sineritas. Joder lo que cuesta coger el ritmo... como duelen las piernas, como duelen los pulmones... quizás si empiezo más lento luego iré mejor, unos cojones!!!, con lo que ya me sacan. Qué!!! a que jode que os pasen así.... venga, venga chupa rueda, venga!!!! , aunque si dieras un relevito de vez en cuando lo mismo podía incluso hasta ir más rápido despues. Bueno, que más da, no mires atrás, tu a lo tuyo... como buen borrego.
Ay!, ay! que llega la T2, saca los pies de las zapatillas que esta vez doy el salt.... y si me caigo????, frenazoy pies a suelo.... ayyyyyyyyyyyyyyyyy las caderas, joder no doble el espinazo. Venga a correr como un abuelo a, a , a dónde coño tengo que dejar la puta bici...me he vuelto a pasar, siempre me paso. Si es que, otra vez el primero en las transiciones, así no se puede hombre, así no.
Me cag.... madera, tengo madera pero no de la buena, de la de contrachapao. Venga, poco a poco, que luego esto mejora. Si mejora pero es la peor sensación del mundo. Además cuando empieza a mejorar empiezas a desear terminar y no terminas, aún te queda la mitad o 15 km o 35!!!!. Pues ale, a conseguir metas pero no desfallezcas. Busca técnica, intenta ir estirado, velocidad crucero.... ale, ale, venga, venga.
Ya, ya, ya casi está.... pero este, es que siempre tiene que haber un tio que te esprinte, joder si voy a quedar el 40.... unos cojones me vas a pasar. Aprietas dientes, cierras culo e intentas subir las caderas que las llevas ya en las rodillas y ya, ya, ya... me ha pasado???, y yo que se, que te de el chip, pues como no te agaches tú, poor que yo???, acuarius caliente, no mejor cerveza, esto empieza a mejorar. Eh!!!, ahí esta el cabroncete este que siempre me gana. Ponte recto, como si no te hubiera costado... venga, je, je.... qué tal????... bien, bien, he hecho 2:08... tu puta madre!!!, no jodas que bien no... bueno si, podía haber ido mejor... unos cojones.... pero que pasa que no te encontrabas bien????... es que ayer a penas dormi y he estado malo hace.... aaaah! y tú, yo???... no este era un entrenamiento para Austria y no tenía que ir a tope.... ah?, que tambien vas...me cago en la puta, allí te gano fijo... si, pero este año no estoy entrenandoo mucho, mucho curro, el niño, tu ya sabes... claro, claro.....
Y esto habría hecho ayer siino hubiera sido tan huevon y hubiera corrido. Enhorabuena a los que fuisteis y corristeis como pudisteis.
miércoles, 21 de mayo de 2008
Que hago, corro o no corro en Madrid???!!!!???
El sábado compito en Madrid y no sé si hago bien en correr o no. Animicamente no me siento bien y la carrera no me apetece mucho la verdad. Pero resulta que los tiempos en pista no dicen lo mismo a pesar de que las sensaciones no son buenas. Ayer corrí las cuatro series de 2.000 metros entre 7:05 y 7:10 a un ritmo estable de 170/173 pulsaciones. Recuperaba rápido pues en un minuto estaba por debajo de las 120 pulsaciones. Sin embargo, si corriendo y en bici no tengo buenas sensaciones me ocurre todo lo contrario en el agua. Independientemente de que vaya o no más rápido que otros años, me siento comodo y agusto.... al menos, algo bueno tenía que ocurrir..;).
La verdad, no se en que medida afectan los medicamentos de este tipo en el rendimiento deportivo. Por un lado me siento peor animicamente que fisicamente y las series de hoy me tienen cansado pero no en exceso. Eso si, nada de ganas en hacer los cien km que me tocan esta tarde y eso si q es raro en mi.
En fin.....
Lleyendo el blog del Vasco, he descubierto un nuevo blog de otro triatleta con sensibilidad literaria y de él he ido a otro con sensibilidad claramente pictórica y que espero poder sacar de él alguna que otra imagen interesante. Esto de los blog crece y crece de una forma que nunca imaginé. A veces pienso que mi blog no tiene mucha cabida en el "foro" que ha nacido pues aunque escribo y leo sobre triatlon, poco me sorprende ya sobre lo que descubro de este maravilloso deporte. No quiero que me entandais mal, nuestra tribu, como diría Davidiego es una tribu extensa y rica en matices, tanto que toda una vida quizás no fuera suficiente para conocer y entender, pero basicamente es lo mismo día a día y mis días a días en esto del deporte son ya casi 30 años.
Y en esos 30 años he visto de todo y en esos 30 años he pasado por etapas de motivación y otras de desmotivación pero afortunadamente nunca de dejadez porque sobretodo y ante todo, yo no sería quien soy sin el deporte y lo que para mi supone. Sin embargo, mi mundo no sólo se forma de una pata y llevar tanto tiempo viviendo sólo ha producido que mi mundo interior no se contente con una sola actividad.
Este hecho me ha hecho pensar ultimamente. Tengo mucho tiempo para mi, esto que a priori puede parecer una ironía es quizás un arma de doble filo que haga que te centres demasiado en tus propias y exclusivas necesidades. De momento es sólo una reflexión pero que quiero tener y tomar en cuenta, una reflexión en voz alta que quizás este no sea el mejor medio para exponer.
viernes, 16 de mayo de 2008
San Isidro


De niño, cuando veraneaba en el pueblo de mis abuelos, pasaba tardes observando las acrobacias que estos planeadores hacían, pero lo que más me fascinaba eran sus gritos, los cuales como cantos de eco llenaban las calles de mi pueblo. En mi ciudad tambien se oye pero nadie les escucha.

Cuando eres niño aprendes con certeza que está bien hecho y que no lo está. Hay veces que te olvidas o te confundes pero de alguna forma tienes la certeza y no dudas. Sin embargo a medida que nos hacemos mayores la linea que separa lo correcto y lo incorrecto se ensancha y empieza a tomar matices de tal manera que no pocas veces empiezas a dudar si el tiempo te enseña o sólo te vuelve un poco más loco.


Dicen que la edad del pavo coincide con la adolescencia. Tambien dicen que los perros son eternos cachorros de lobo. Y lo más curioso, parece que los perros acaban pareciendose a sus dueños o era al revés???. Hoy mientras paseaba por la feria observaba a los adolescentes y pensaba que de todos es a los que quizás menos entienda, quizá por eso cuando lo eres no entiendas a nadie. Lo que dudo, es que aquella etapa se acabe del todo alguna vez... y menos mal, sino esto sería aburridisimo.

Vivimos con la intención de ser felices, de tener una vida color de rosa y lo más dulce posible. Y nos olvidamos que lo dulce empalaga, las habitaciones acolchadas para locos son de color rosa y la felicidad es tan intensa que por eso es tan breve. Lo divertido es el medio no el fin, eso dicen ahora en los anuncios publicitarios y ellos si que saben vender felicidad.

Si te fijas en los vencejos, trazan vuelos vertiginosos siempre en pareja. Cuando abandona el nido lo hace para nunca más volver a tocar suelo y tan sólo se posan para anidar una vez al año, mientras tanto beben, comen y duermen en el cielo. El vencejo,una vez encuentra pareja volará día y noche junto a ella, por el resto de sus días.
miércoles, 14 de mayo de 2008
lunes, 12 de mayo de 2008
Persona sin hogar

Me dijo como se llamaba pero no recuerdo su nombre, me dijo que si podía que le ayudara y con esa intención me acerqué. Llevaba un invierno entero debajo de unas lonas azules en el trozo de acera que podeis ver en la foto cuando decidí visitarle. Ya conocia su historia, alguien me la había contado y pensé, quizás si le hago unas fotos y las publico en algún lado...
Sabes????, los de Telemadrid me hicieron un reportaje cuando estaba en la Castellana... pero nos tuvimos que ir de allí porque nadie nos hacía caso, nadie. Y pensé, y si salgo en una tele nacional???.
Hablé con la redacción de informativos, alguien se me había adelantado pero parece que no gustó mucho la idea, el problema estaba a los pies de la propia cadena, demasiado cerca... y además sólo era un vagabundo.
Vagabundo???, no, vagabundo es el que vaga por la ciudad de un lado a otro. Entonces mendigo, tampoco, nunca le vi pedir, los bares de la calle paralela a telecinco le daban algo de comida, además parece que aún cobraban él y su mujer una pensión por inavalidez. Quizás indigente pero estos pueden vivir en chabolas o ser inmigrantes en una precaria situación económica, además al contrario que los anteriores, no han roto lazos familiares. No hay duda, persona sin hogar.
Yo se lo digo a todo el mundo, que si pueden me ayuden. Tú seguro que conoces a gente que puede hacer algo por nosotros... pero sino puedes, tampoco pasa nada, lo entiendo. La verdad, la gente es muy buena con nosotros, los camioneros que pasan por aquí nos saludan cada día y ya nos conoce toda la vecindad. Yo estoy seguro que tarde o temparno lo conseguiremos.
Al principio ocupó la marquesina de autobus que allí había. Apareció de la noche a la mañana, con un cargamento de sillas y bolsas. Aunque la mayor parte del tiempo se le veia sentado en el banco junto a otras personas, estas si con hogar, las cuales sólo esperaban un autobus. Un día el ayuntamiento decidió quitar la marquesina y dejar una señal de parada. Por lo que tuvo que ingeniarselas y conseguir una lona que le resguardara de la lluvia y del propio sol.
Oye, gracias por hablar conmigo, ahora que te conozco te saludaré todos los días cuando te vea. Y ya sabes si puedes o conoces a alguien..., me dijo con una sonrisa. Ni siquiera le planteé hacerle alguna foto. Al hablar con él me di cuenta que no podría ayudarle y que sólo sería yo el beneficiado por hacer una foto marginal, algún retrato de esos que tanto gustan ver en blanco y negro o alguna instantanea que reflejara la hipocresia de la opulencia de un medio de comunicación inerte ante una persona como tú y como yo pero sin hogar.
Hace una semana llegando apurado a la tele, mientras cruzaba la calle que veis de repente algo me pareció diferente, limpio, despejado. Ya no estaba, tan sólo quedaban las pintadas en el suelo reclamando una casa. Me quede atónito... pero cuándo???. Llevaba tanto tiempo allí, era tan normal verle que había vuelto a volverse invisible, tanto que hacía tres semanas que había muerto y ni siquiera me había dado cuenta.
No le ayudé. Creí que no podía y por eso ni siquiera lo intenté. No soy peor ni mejor que todos los que hablamos y nos compadecimos de él, tampoco soy mejor que los que no se acercaron siquiera a dedicar cinco minutos de su tiempo, ellos quizás fueron menos hipócritas con sus sentimientos e ignoraron lo que sabían no podían solucinar y es que, cómo podiamos haber ayudado a alguien que sólo reclama lo que le pertenece pero que nunca podría mantener???.
Clasica de Alobendad





miércoles, 7 de mayo de 2008
Hablemos de t....on
Hay cosas que no me cansaré de descubrir, y de entre esas cosas estas últimas semanas he descubierto dos estilos opuestos pero ambos me tienen por igual enganchado. Primero descubrí, gracias a Diego, a Jamie Cullum, que para que quien no le conozcais es un chavalin inglés el cual ya ha tocado para la mismisima Reina de la Gran... y que toca con su piano una mezcla de jazz y pop cojonuda, un tanto comerial pero bueno, muy bueno. El otro descubrimiento es Cibelle. Pedazo de mujer brasileña, artista mires por dónde la mires con un encanto y una belleza espectacular y para muestra un botón: http://www.youtube.com/watch?v=65N_1eSkKWg o este que es mi favorito: http://www.youtube.com/watch?v=0yPMdWxSxUg&feature=related

Pero hoy quería hablar de mi curro. Este año cumplo la friolera de 16 años currando en la televisión. En 16 años he visto y hecho de todo, he conocido y visto a gente tan dispar que varían desde Madonna, pasando por Supeman a conocer mientras le hacían una entrevista a uno de mis mejores amigos, Antonio de la Rosa. Pero la tele, lejos de ser un mundo de glamur, ligero y superficial encierra un negocio cargado de complejidad y variedad.



Y ahora viene la TDT, bueno, ya lleva mucho tiempo pero este año ha sido el pistoletazo de salida. Sin embargo creo que el futuro viene por el soporte que ahora estoy utilizando, internet. De echo hoy he hecho mi primera retrasmisión en directo para la Página Web de Telecinco. Y desde luego los directivos de mi empresa lo saben y por ello dedican una agencia para su venta y expansión similar a PubliEspaña y que se llama PubliMedia. Corrígeme, máquina Catalana si me equivoco.

Pero además ha habido otras muchas evoluciones, algunas han sido interesantes y cada vez más sofisticadas, como es el caso que anteriormente he descrito y detrás y necesariamente ha ido toda una revolución tecnológica que es la que principalmente ha motivado esta expansión comercial la cual ha conseguido crear de muchos pocos un gran saco de beneficios.

Sin embargo, quien más ha salido perjudicado de esta evolución son los contenidos que soportan lo que estos gigantes venden. Los contenidos de calidad son costosos y lentos de producir. La televisión no crea productos tangibles con previsiones de ventas como si hace la industria del automóvil por poner un ejemplo. Por ello sus productos deben ser ágiles, fáciles de producir y lo q es más importante, fáciles de mantener en el tiempo que es dónde se consigue la mayor rentabilidad. Y lo que es más importante, fáciles de cerrar en caso de fracaso.

Soy técnico porque el camino más fácil quizás haya sido ese pero siempre he mirado más haya de mi área y lo que veo ahora con tristeza es que la creatividad y la profesionalidad en las direcciones de programa no existe porque sencillamente no son muy necesarias. Sigue habiendo honrosos casos como el Tomate que aunque más de uno no entienda, creo un lenguaje nuevo en un medio como este en el cual se ha creado y probado de todo.
En fin, si el mundo en el que nos movemos y vivimos, basa su superviviencia en la economia, esa economia basa su crecimiento en la venta de productos y en la necesidad de comprarlos y eso, quien mejor lo entiende y aprovecha son los que a más gente llegan. No importa el soporte o el medio, lo importante es llegar.
Os dejo un link con un reportaje q hace unos años mis jefes me encargaron. Fue mi primer trabajo fotografico en digital. Todo un ejercicio de creatividad pues no os imaginais lo dificil que es hacer fotos que no aburran de cacharros técnicos. http://picasaweb.google.com/harpete007/MiCurro
viernes, 2 de mayo de 2008
Parachutes





jueves, 1 de mayo de 2008
Un denso en Madrid

Hablando con esta persona me he dado cuenta lo que me gustan aquellos que tienen un Ego, digamos grande. Si, esas que todo el mundo dice odiar pero que son encantadoras para mi. Con esa imagen de magnificiencia y seguridad... a veces un tanto encubierta. Pensaba mientras hablaba con ella, que con distintos estilos que distan desde el más cauto al que raya y a veces sobrepasa la prepotencia, todos mis amigos son personas de fuerte caracter, gran seguridad en si mismos y alto concepto de su valía. Son personas capaces de hacer y decir lo mejor y lo peor, tan seguras a priori que no dudan en posicionarse en posturas extremas o mal vistas simplemente porque así lo ven o sienten. Pero tambien son personas que detras de esa mascara hay una fragilidad sublime encerrando sus mayores deblidades.

Despues de esta conversación, en la que además el sexo ha sido un tema extenso. Me he ido a pasear por Madrid. Cómo me gusta ir depacio entre veloces y extresados transeuntes. He hecho fotos pero hoy no ha salido gran cosa. Os dejo dos, con autoretrato incluido.