martes, 31 de marzo de 2009
Muto... bajo petición de Clement.
domingo, 29 de marzo de 2009
Medina del Campo


No, no me he vuelto a equivocar. Para que haya un futuro antes a de haber un pasado y hay gente que hace que el pasado y el presente sean un poco más fáciles y sobretodo más divertidos. Correr por equipos une a quienes participan y a Enphorma, club recién formado, creo que esta competición le venía como anillo al dedo. No llegamos a seis meses de vida pero ya integramos el club cerca de 40 personas. No nacimos con la idea de ser numerosos, ni pensamos en no serlo la verdad, tan sólo queremos disfrutar de este deporte sin intención de condicionar a nadie en su forma de sentir y vivir este deporte.

Y así, con esa idea andamos los que formamos este equipo donde todo el mundo tiene cabida, todo.



La segunda carrera a pie, después de haber ido abrigado en casi tres partes de la bicicleta, creí que podría aguantar hasta el final, pero el frío y el agarrotamiento me paró en seco en la primera recta perdiendo la oportunidad de acompañar al grupo. Afortunadamente, cabezón que es uno, seguí corriendo y logré entrar a 30 segundos de mis compañeros que al ser cinco, cerraron el crono al pasar los cuatro primeros.
http://picasaweb.google.com/harpete007/MedinaDelCampo#
Os invito a que veáis el resto de fotografías y que descubráis una nueva artista, Raquel. Como podréis apreciar, los que me conozcáis y me veáis corriendo, podréis suponer que ella fue quien hizo dichas instantáneas y aunque han sufrido algún que otro reencuadre, os prometo que es muy difícil hacerse con una cámara como la que ella utilizó sin haber disparado antes nunca una foto con dicha herramienta.

Ale majos, os dejo que ando vaguete para escribir.
domingo, 22 de marzo de 2009
A veces, una idea simple...
INSISTO!!!, no veáis la tele pero si os animo a que veáis el siguiente vídeo:
miércoles, 18 de marzo de 2009
Abuelas&Medios de comunicación.
martes, 17 de marzo de 2009
Otra de grupetas... again y ahora a la hora correcta
Y ahora, al lio:
Resulta que ya tenemos grupeta, grupeta además con nombre, la grupeta Enphorma. Pero que sea la grupeta Enphorma no significa que sea cerrada sino todo lo contrario, es abierta a quien quiera compartir nuestras salidas dominicales. Pero surgen problemas, como en todos los rebaños y este los creamos "El Chulo" y yo, para variar. Yo empeñado en que siga saliendo con nosotros y él empeñado en salir solo para así afinar más su preparación. Yo le pido que se adapte y que no sufra si no puede ir todo lo rápido que él quiera para así aumentar su "mito" y que utilice los entrenamientos entre semana para hacer calidad. Pero él r que r, quiere separarse, buscar nuevos horizontes y olvidar el principio que creó este club y que no era otro que la integración de todo el que quisiera acompañarnos siempre y cuando mantuviera unos mínimos claro.
Y os juro que este hecho no me deja dormir. Entiendo que cerca de Roth, su calidad le impida que compartamos su impagable compañía pero a cuatro meses de tan magno evento, es injusto que los que crecemos bajo su ala, nos sintamos desprotegidos, perdidos y deprimidos. Bastante tenemos con la crisis para tener otra más en nuestro pequeño feudo.
Por eso os pido que gritéis, no a la marcha del Chulo, NO A LA MARCHA DEL CHULO!!!. Por favor, uniros todos y escribir en su blog comentarios de súplica y entendimiento para que no deje solos a sus más directos seguidores, a sus putitas ciclistas.
Perdonazme, tenía que soltar este nudo que me ahogaba. Bueno, y ahora un resumen de entrenos:
- El sábado pateo por la sierra con mi churri que molo, cantidubidubida.
- El domingo, salida con Ramiro haciendo por fin la ruta que tanto tiempo "El Chulo" llevaba proponiendo. 140 km con una recuperación post-esfuerzo que Rachel en breve mostrará para regocijo del personal lector de este mundo blog y dónde se podrá apreciar las nuevas terapias de recuperación.
- El lunes, adelanto el entreno de hoy por falta de tiempo. 70 km en dos horitas clavadas, atrancado en las subidas bajo orden del mister.
- Hoy 3.800 de agua.
- Mañana 1:30 de carrera a pie a 155 pulsaciones.
- Jueves 2:30 cabra, rapiditos. A ver si me deja el Chulo y voy tras él. A no, que es padre, además.
- Viernes, si llego, creo que agua.
- Sábado carrera de nuevo con cambios de ritmo
- Domingo, 150 km con un puerto suave y rezando por que el Chulo, vuestro Chulo, venga..;-) ;-)
miércoles, 11 de marzo de 2009
Estudio de la belleza... de Edecast
Aunque las fotografías que voy a usar para este post se van a llevar todo el protagonismo, intentaré explicar desde mi punto de vista que es la belleza y cual es mi concepto artístico. El motivo de este post viene motivado por la última entrada de Isadora y de la impertinente aportación de Edecast, el cual tomará el protagonismo, como le gusta hacer, en este asunto el cual llamaremos "Estudio de la belleza".

En la fotografía que arriba podéis observar, encontramos a un varón, de cuarenta años y en pleno uso de sus facultades físicas y mentales (a veces). Como explica la regla de los rectángulos áureos la imagen muestra el mayor foco de interés justo donde se posicionan los ojos, punto más importante del rostro de un ser humano. La imagen resulta agradable pues la pose relajada y optimista del protagonista es recogida por un fondo suave donde centra mayor aún el interés el contorno azul, suavizado por colores cálidos y desenfocados.
En las dos siguientes instantáneas estudiaremos el número áureo en el ser humano, para ello copio y pego de la wikipedia la siguiente definición:
La Anatomía de los humanos se basa en una relación Φ estadística y aproximada, así vemos que:
La relación entre la altura de un ser humano y la altura de su ombligo.
La relación entre la distancia del hombro a los dedos y la distancia del codo a los dedos.
La relación entre la altura de la cadera y la altura de la rodilla.
La relación entre el primer hueso de los dedos (metacarpiano) y la primera falange, o entre la primera y la segunda, o entre la segunda y la tercera, si dividimos todo es phi.
La relación entre el diámetro de la boca y el de la nariz
Es phi la relación entre el diámetro externo de los ojos y la línea inter-pupilar
Cuando la tráquea se divide en sus bronquios, si se mide el diámetro de los bronquios por el de la tráquea se obtiene phi, o el de la aorta con sus dos ramas terminales (ilíacas primitivas).
Como podéis observar en el caso del sujeto de las dos anteriores imágenes es un claro ejemplo de lo arriba expuesto. En este caso la relación Φ estadística y aproximada es más aproximada que nunca, pero cumple a la perfección en su función de objeto.
La última imagen muestra a la perfección todo lo que no se debe hacer. La composición de la imagen es básica (por algo la hizo el Chulo y además me la pasó diciéndome: "métele cania"), aunque el sujeto está centrado los objetos de la derecha y el desorden que probocan, descomponen la imagen y decantan la balanza a un desequilibrio claro. Además el motivo, aunque a más de una le pueda parecer sugerente o incluso morboso ( Isadora, deja el ratón del portátil quieto) cumple mejor que nunca su apodo de "Araña de Barakaldo".
lunes, 9 de marzo de 2009
Eduardo Punset
Primero. La necesidad de reflotar a los partidos políticos nos hizo optar por un sistema que ha conferido un poder excesivo a sus órganos directivos. La única manera de devolver el poder a los ciudadanos es cambiando el sistema electoral para que se elijan a personas que pertenecen a partidos políticos en lugar de a partidos políticos que deciden las personas que nos gustan.

“Me gustaría saber qué piensan los que piensan conmigo; en especial, los que nacieron cuando se inició la transición a la democracia.” (Ilustración: J.C./ smartplanet)
Segundo. Nos ha seguido marcando demasiado nuestro pasado en política exterior. La influencia de la vecindad con los países árabes y de amistad histórica con los países latinoamericanos nos ha impedido profundizar la relación con la primera potencia científica y tecnológica del mundo: EEUU.
Tercero. La descentralización del poder central mediante el establecimiento del sistema autonómico debió haber quitado bazas y justificación a los partidos nacionalistas con ánimo disgregador. ¿Se consiguió el objetivo anhelado?
Cuarto. Acercar el poder de decisión al pueblo mediante la soberanía y elecciones municipales se ha hecho de una manera, en cambio, que ha constituido una fuente constante de corrupción a nivel local. La distribución de la estructura financiera entre Estado, autonomía y municipios, seguramente no es correcta.
Quinto. Si se excluye la devolución de la soberanía popular y la apertura al exterior –que no es poco-, no se ha hecho nada serio para adecuar los sistemas educativos a la modernidad. Lo poco que se está haciendo es el fruto del esfuerzo de la sociedad civil al margen de los gobiernos.
Sexto. La universalización necesaria de las prestaciones sociales ha mermado su calidad y reconocimiento por parte de la sociedad civil: educación, sanidad, ocio, protección civil y seguridad. Tarde o temprano habrá que buscar nuevas y originales formas de fortalecer el Estado del Bienestar.
Séptimo. Ni el Estado ni la sociedad civil han hecho todo lo necesario para sentar las bases de la incorporación de la mujer a los procesos de producción. El actual sistema está profundamente desequilibrado, sin apenas compensación para las mujeres con hijos que trabajan y menos todavía para las mujeres con hijos que no trabajan.
sábado, 7 de marzo de 2009
Nubes oscuras...


miércoles, 4 de marzo de 2009
Día duros
domingo, 1 de marzo de 2009
Domingos por la tarde
