No pretendo aburrir a nadie sino más bien plasmar lo que creo he hecho bien y sobretodo, lo que hice mal. Por qué, porque creo que si sigo corriendo Iron Man, os juro que al finalizar éste creí firmemente en no volver a correr otro, me ayudará a intentar mejorar y conseguir llegar a mi limite, sea el que sea. Por qué, por satisfacción personal, por sentir el placer de un trabajo personal bien hecho, por nada más y por supuesto por todo ello.
Este año no ha sido un año en el que haya hecho un especial hincapie en la natación. La lesión que me hice en diciembre corriendo en Colombia a día de hoy aún me molesta aunque no me impide. Hace unas entradas del Vasco, decía, no sin falta de razón, que le daría lo mismo entrenar la natación los últimos tres meses de preparación que todo el año pues el resultado sería el mismo. Creo que tiene razón, salvo por un pequeño detalle, lo importante no es el tiempo sino cómo sales del agua. Como habéis visto en las fotos iniciales de este post, porcentualmente la natación es la que más mejora he podido conseguir, pero lo mejor no son eso seis minutos sino el poco coste que me supone hacerla. Hablando claro, salgo del agua sin a penas haber sentido fatiga, cosa que no ocurrió la primera vez que corrí en esta prueba. Y todo ello con no más de 10.000 metros a la semana, sin grandes alardes, fatigosas series y tiradas no mayores a 4.500 metros un par de veces en toda la plantificación. Objetivo para este año, desgastar aún menos, be water my friend, be water, después a intentar ser un poquito más rápido.
La base de la bicicleta y de lo bien que me baje tras su realización en Alemania está, creo, en las pesas de este invierno, en la sesión entre semana de entre dos y tres horas a ritmos mantenidos a +- 155 pulsaciones minuto (no tengo power tap, a pesar de todas sus bondades, quien sabe si para quizás el año que viene) y al trabajo mudo de las salidas largas. Las cuales en su mayoría fueron a ritmos no muy intensos pero en los cueles jugaba a fijarme en la pedalada de una pierna, en la fase de subida o bajada sobretodo en el inicio de la temporada y sobretodo al trabajo en alta frecuencia de pedalada por encima de los 100 ciclos que realicé en los meses de octubre a diciembre.
Francamente, creo que aún tengo margen de mejora, la sensación que tuve al bajarme es que podía haber dado mucho más, manteniendo una frecuencia cardiaca media de 138 pulsaciones. Para ello debo seguir haciendo insistencia en el trabajo de pedaladas a una sola pierna, atención a las fases de subida o bajada y sobretodo a la aerodinámica, la cual desgraciadamente por mi físico es difícil de mejorar, por lo que me contentaré con mantener todo lo posible la postura sobre los acoples en el mayor tiempo posible.
Pero si en algo me he sentido decepcionado es en la maratón. Tengo que reconocer que con la carrera a pie tengo una espina clavada desde que hago triatlon. Desde los once hasta los 30 años practiqué atletismo, consiguiendo marcas relativamente buenas en 400 y 1.000 metros y discretas en 10.000. Marcas que me dicen que mis tiempos en la carrera a pie valen mucho más pero que no consigo mejorar. Aún así, creía y aún lo creo que este año debía haber bajado de las tres horas treinta minutos y si no lo he hecho no ha sido ni por falta de entrenamiento ni de capacidad, sino como decía más arriba por no alimentarme como debiera en la primera mitad de la maratón. El ultimo entrenamiento duro que hice dio una bicicleta de 120 km a 36´5 km/h en ruta Alcobendas-Colmenar-Cerceda-Manzanares-Soto-Colmenar-Soto-Manzanares-Cerceda-Colmenar-Alcobendas y transición de 50 minutos de carrera a pie a 155 pulsaciones a 4,25 el mil y aunque se que las cuentas de la vieja funcionan mal, creo que si debiera haber logrado mantener un ritmo entre 4,50 y 4,55 en vez de 5,05. Y puesto que en la media así lo conseguí sin demasiado esfuerzo, creo que la segunda media adoleció del alimento que debiera haber tomado en la primera. Y este ha sido mi error hasta que he visitado mis tiempos en la web oficial de Roth para descubrir de nuevo, que además de no comer lo suficiente una vez más empecé a un ritmo mayor al que debía. Planifique empezar a 4:50, ritmo el cual creia llevaba y no a 4:25 como marca la organización. Decidido, me pillo un reloj con GPS ya.
CEMBELIN, José Ignacio (ESP)Startnummer 623 Klasse M 35
km/h min/km
Swim Finish 01:05:09 01:05:09 3.5 17:09
Bike Start 01:09:22 04:13 4.27 14:04
Bike 37 km 02:10:33 01:01:11 36.28 01:40
Bike 70 km 03:05:48 55:15 35.84 01:41
Bike 120 km 04:32:13 01:26:25 34.71 01:44
Bike 153 km 05:31:43 59:30 33.28 01:49
Bike Finish 06:12:14 40:31 39.98 01:31
Run Start 06:15:51 03:37 3.33 18:02
Run 3,8 km 06:32:39 16:48 13.56 04:26
Run 12,3 km 07:13:05 40:26 12.61 04:46
Run 20,8 km 07:57:14 44:09 11.55 05:12
Run 24,9 km 08:18:36 21:22 11.51 05:13
Run 29,2 km 08:43:25 24:49 10.4 05:47
Run 33,7 km 09:07:57 24:32 11 05:28
Finish 09:51:52 43:55 11.61 05:11
Y no aburro más al personal, si a alguno le vale de algo este análisis me daré por contento y si alguien me puede aportar algo, entonces no me daré por contento, daré un brinco por la ayuda...;-). Mientras tanto os dejo la foto de abajo que es de uno de los elementos más divertidos que han compartido esta aventura germana.
